FECHAS: 24, 25, 26 y 27 de mayo
HORARIO: de 16:30 a 19:30 h.
LUGAR: AULAS Casa del Lector / TALLER Matadero Madrid
PRECIO: 65 euros
La exposición Carmen. Lecturas de un mito sirve de inspiración a este taller que revisará cuestiones intrínsecas en la representación del misterio, lo entre velado y lo inabarcable de la figura femenina. A través de la historia, la mitología y los arquetipos repasará las figuras femeninas que se relacionan con la carnalidad, la muerte y la transformación, como reflexión y utilización en el arte contemporáneo. Rescatarán toda una serie de simbologías que permiten acceder a lo más profundo de la representación del inconsciente femenino a través de los tiempos, cuestionando su significación con el ahora. La relación inmaterial del poder del hechizo con la fuerza creadora de la materia hacen posible el misterio que envuelve a la figura femenina permanezca inmanente a través de los tiempos.
Los participantes intentarán levantar el velo y descubrir los secretos que subyacen detrás de estas figuras y crearán dinámicas de trabajo con el cuerpo reencontrándose con la esencia femenina y descubriendo de una manera práctica esas conexiones borradas y olvidadas que tenemos con nuestros orígenes.
A través de métodos interdisciplinares encontrarán nuevos caminos para acercarse a sus creaciones a través de su obra, ya siendo artistas, performers, arquitectos, diseñadores actores o cualquier disciplina que requiera un trabajo creativo de una manera fresca y distinta.
OBJETIVOS:
Fomentar la lectura visual, interactiva, experimental y performática en torno a la mirada del alumno adentrándose en el andar como practica artística contemporánea, de recorrido espacio-temporal en el territorio psíquico-físico ahondando en el origen ancestral de la conexión cuerpo-tierra-vegetal de los artistas contemporáneos.
DIRIGIDO A:
Artistas, estudiantes de bellas artes, diseñadores, arquitectos, actores, performers, bailarines que quieran ampliar sus sentidos mediante la acción, y dialogar con cuerpo espacio mediante la performance
COORDINA EL CURSO:
Valerie de la Dehesa, artista y fotoperiodista.
PROGRAMA:
Martes 24 de mayo
El misterio, la mujer, el hechizo y la serpiente. Simbología del inconsciente femenino a través del arte contemporáneo
Conferencia impartida por Valerie de la Dehesa. Presentación mediante imágenes comentadas y vídeos de los diferentes artistas contemporáneas que trabajan con todo lo que relaciona la mujer con los misterios ligados al inconsciente femenino así como a las simbologías y referentes a través de la historia, la mitología y los arquetipos femeninos transformadores. El conocimiento de estas figuras nos harán cuestionarnos los procesos empleados en la creación, de cómo transformamos la materia de las cuestiones que subyacen detrás de nuestra obra.
Los alumnos/as llevaran a cabo ejercicio práctico al final basado en estos discursos procesuales del misterio del inconsciente femenino. Dentro de esa presentación propondré varias imágenes y textos de artistas que repartiré entre los alumnos que podrán elegir y relacionar con su propuesta práctica artística de instalación efímera en el Matadero. Tormenta de ideas.

Miércoles 25 de mayo
ARTISTA INVIDADA: Cristina Iglesias
Artista que trabaja con los elementos de la naturaleza de una manera entre velada, nos revelará su obra en directo en la que relaciona el poder/misterio femenino con los elementos del agua, las raíces los fluidos tectónicos que subyacen debajo de la tierra en las oscuridades del subsuelo y que rigen en cierta forma todo lo relacionado con la alquimia de la formación primigenia de la materia. A través de su obra vislumbraremos estos aspectos muy conectados con el misterio y lo entre velado. Visitaremos con la artista su instalación Tres Aguas en Toledo.

Jueves 26 de mayo
PROFESOR INVITADO: Dr Vicente Alemany Sánchez Moscoso
Profesor de estética de la Universidad Rey Juan Carlos que dará una charla sobre Los tejidos de Electra, el modelo neuronal como paradigma de la creación femenina. En el actual escenario postminimalista se han adoptado nuevas estrategias creativas pulsionales, plurales y deslocalizadas que han abierto territorios de creación plástica tras explorar la imposibilidad esencial de concebir un cuerpo sin tejidos. Se propone una lectura de las manifestaciones artísticas de mujeres desde la superación del modelo del cuerpo sin órganos de Gilles Deleuze.

Viernes 27 de mayo
INSTALACIÓN DE OBRAS DE LOS ALUMNOS
Los alumnos traerán los materiales y procederemos a las diferentes intervenciones artísticas en el entorno de Matadero. Transformación en el taller, sacarlo al lugar elegido. Las performances serán documentadas y reproducidas luego en el taller.
Todas las obras documentadas podrán ser proyectadas más adelante de forma abierta en el Auditorio de Casa del Lector.
INSCRIPCIÓN AQUÍ
Más información: talleres@casalector.es