Los "Cursos" y los "Seminarios" (y otras actividades) son actividades complementarias a la formación reglada en el Grado en Bellas Artes. Los "Cursos" tienen un coste, que se trata de mantener en los mínimos posibles, que contempla, entre otros gastos, el pago de los ponentes o formadores.Consulta aquí los seminarios cursos pasados curso 2012/2013, curso 2013/2014 |
Cursos, Seminarios y Congresos 2014-2015
CURSO DE VERANO URJC: ESCULTURAS FÍLMICAS Y PROYECCIONES POÉTICAS: TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EL ARTE ACTUAL
![]() Del 01-07-2015 al 03-07-2015 Sala 314, Campus de Aranjuez, Antiguo Cuartel de Pavía, C/San Pascual, s/n Organizado por Vicerrectorado de Extensión Universitaria Teléfono de contacto: 914884762
Este curso se dirige principalmente a licenciados y estudiantes de grado en Bellas Artes, Diseño y Comunicación Audiovisual, Historia del Arte, artistas y profesores, que quieran conseguir un nivel de iniciación en la técnica del videomapping enfocada a proyectos artísticos. Preferiblemente tener conocimientos básicos de edición de video y photoshop. La principal motivación que ha impulsado el desarrollo de este seminario es el deseo de experimentar los nuevos modos de relación que mantienen las prácticas artísticas y las tecnologias de la imagen en la actualidad. Las clases estarán orientadas a ahondar e investigar en las relaciones de las tecnologías digitales de la imagen con la escultura, la instalación y prácticas artisticas que tengan como elemento común el espacio, la materia y la luz. Se pretende analizar los cambios que las nuevas tecnologías digitales han provocado en la creación artística: la vuelta del arte efímero y la incorporación del espectador como parte activa de la obra. Estos contenidos se apoyarán y defenderán en todo momento, la idea de que la tecnología no debe ser el principio ni el fin último en la creación artística, sino una herramienta que vehiculize las sinergias entre autor y espectador y para ello, hemos contado con artistas que actualmente conciben sus proyectos bajo este enfoque. El seminario conlleva el reconocimiento de 1 crédito ECTS a los estudiantes de la URJC. MÁS INFORMACIÓN: http://uverano.urjc.es/event_detail/2378/detail/esculturas-filmicas-y-proyecciones-poeticas_-tecnologia-digital-para-el-arte-actual-codigo-uv-s-dig.html |
Taller de Creación de Cortometrajes: Aranjuez 15 de abril
Campus de Aranjuez. Edificio Lucas Jordán, Salón de Actos. 15 de abril de 2015 1. PRESENTACIÓN En el marco de las actividades de la 17 Semana de Cine de la Comunidad de Madrid, el Taller de Cortometrajes realizado en el campus de Aranjuez se convierte en una actividad más que se ofrecen a los alumnos en nuestras propias instalaciones. A través de este taller se acerca a los estudiantes de comunicación el mundo del cine a partir de su primer escalafón y el más inmediato y directo para ellos, los cortometrajes. Este año el taller está dedicado a definir las claves para producir y dirigir un cortometraje. 2. OBJETIVO - Acercamiento desde un punto de vista profesional al mundo de la cinematografía, en concreto el cortometraje como primer escalón de su formación. - Presentación de los profesionales más destacados del género del cortometraje 3. PROGRAMA 9:45 - Presentación del taller y bienvenida 10:00 - 11:15 - Cómo emprender desde cero. La creación de webseries con Freaklances. 11:30 - 12:00 Proyección de cortos Inertial Love, dirección Hermanos Alenda. (Biznaga de Plata Mejor cortometraje Festival de Málaga 2013) Mensajes de voz, director Fernando Franco (Biznaga de Plata Mejor cortometraje Festival de Málaga 2017) 12:00 - 13:30 - Mesa redonda. ¿Cómo enfrentarse a la producción y dirección de un cortometraje?. César Alenda, director y productor Inertial Love José Alenda, director y productor Inertial Love Mario Madueño, productor Mensajes de voz Modera: Rafael Linares, URJC. |
ACTIVIDAD ARTE Y PAISAJE. CONVERSACIONES CON EL PAISAJE EN MONTENMEDIO
Un grupo de profesores de escultura y otras especialidades
desarrollamos desde hace tiempo junto a nuestros alumnos la idea del arte y el paisaje
desde la escultura, con intervenciones en lugares muy diversos: Un huerto en
desuso en un pequeño pueblo de Segovia. Una dehesa ganadera en Extremadura. Un
parque de una zona periférica de Madrid, en Coslada.
Cada uno de estos lugares significó un modo distinto de enfocar el trabajo, aunque hay aspectos que se manifiestan en todos ellos. Uno, es el diálogo que establecemos con el paisaje al hacer la intervención creando, más que esculturas, situaciones que lo activen: mediante preposiciones hemos conversado con, ante, por, a, bajo, contra, el paisaje. El otro aspecto, es el cultivo para el arte de los espacios que elegimos, cultivo de la actividad artística desde la universidad y fuera del mercado. Este curso tenemos ocasión de continuar esta actividad artístico-docente en un lugar excepcional por su paisaje y por el arte allí ubicado. Se trata de los espacios de la Fundación Montenmedio NMAC (www.fundacionnmac.org/es), en Vejer de la Frontera, Cádiz, donde conviven Naturaleza y Arte Contemporáneo conviven. El entorno es un paisaje natural protegido y las obras de arte que acoge son de una calidad enorme y cierta identidad en el tema, que tiene que ver con las fronteras, los límites, las migraciones. Una temática esta que extendemos a nuestra actual propuesta: las fronteras, los límites, las migraciones. Durante tres días de estancia en Montenmedio se desarrollaran in situ las intervenciones de alumnos, realizadas en equipo, cuyos proyectos hayan sido previamente seleccionados según su interés y adecuación. Además se llevarán a cabo otras intervenciones debidas a artistas y al equipo organizador. Finalizado el trabajo en Montenmedio, del 19 al 22 de mayo están previstas unas Jornadas en la Casa del Lector de Matadero (Madrid) en las que se harán públicos los proyectos y la experiencia artístico-docente de Montenmedio en el marco de ponencias y debates sobre nociones, paradigmas y modelos de paisaje contemporáneo.
DATOS: Participantes: Alumnos del Grado de Bellas Artes, preferentemente interesados en la escultura y organizados en grupos de dos o más. Propuesta: Ideación y desarrollo completo a nivel de proyecto de una propuesta de intervención de arte y paisaje adecuada al ámbito arriba descrito. Entrega: Los proyectos expondrán en un documento único y de un modo conciso y claro la idea propuesta mediante textos, dibujos, mapas, etc. Se entregarán impresos a los profesores encargados hasta el día 20 de marzo. Selección: Una comisión formada por el conjunto del equipo profesoral los seleccionará en base a su calidad, adecuación y posibilidades reales de producción. Asistentes: Podrá si lo desea asistir y participar en las actividades de Montenmedio todo alumno-grupo que haya presentado proyecto, seleccionado o no. En este último caso, se integrará como colaborador en la realización de alguno de los proyectos seleccionados. Estancia: La estancia en Montenmedio para la realización de las intervenciones previstas será del 23 al 26 de abril. Viaje y alojamiento: El viaje y el alojamiento correrán a cargo de los participantes, aunque serán gestionados conjuntamente para negociar mejores precios. Sobre esto se aportarán más precisiones. De momento el presupuesto de alojamiento, desayuno y cena está sobre 39 € día/persona. Para la comida tenemos la idea de llevar bocadillos y bebida y parar un rato en el trabajo. La actividad comienza allí en Vejer de la Frontera el día 23, por lo que cada grupo elegirá su medio de transporte (tren, autobús, coche). Alumnos interesados en participar o asistir escribid a raquel.sarda@urjc.es |
II Jornadas de Dibujo del Natural y Anatomía Humana
Director/Coordinador: Raquel Sardá Sánchez Profesores: Javier Molinero Izquierdo/Emilio Montanet Casilda/Javier Mañero/Raquel Sardá
Duración total: 19 horas presenciales+ 10 horas no presenciales. Créditos ECTS: Sí (pendiente asignación). Lugar: Campus de Fuenlabrada. Aula por definir Fechas: -Presentación 10 de marzo, 15.30 h. -Martes 10, 17 y 24 de marzo de 2015. De 16 h. a 19 h. -Martes 7, 14 y 21 de abril de 2015. De 16 h. a 19 h. Inscripción: 5 € Introducción
En la práctica del trabajo del artista destaca la tarea del dibujo como base del análisis y la aprehensión de su entorno visual y el cuerpo humano se materializa como espectáculo, que resultará destruido o reconstruido después en la superficie del soporte. Es el objetivo de este seminario el estudio de la anatomía humana desde la perspectiva artística; el dibujo de modelo, las distintas concepciones del cuerpo en la historia del arte y el análisis de obras de distintos artistas. En el primero se propone la práctica del dibujo de modelo en el aula estudiando las partes del cuerpo y sus relaciones. En el segundo se estudian los arquetipos anatómicos a lo largo de la historia del arte relacionando estos con su estilo artístico y su época y, por último, en el tercero la realización de trabajos plásticos basados en obras de distintos artistas para, a partir de estos, desarrollar propuestas con un discurso propio. El alumno realizará prácticas con modelo vivo. Una vez finalizada la inscripción se contactará con el alumno para informar del estado de su solicitud y se indicará el material necesario para cada día. |
Sesiones de arte: Boa Mistura
Miércoles 18 de febrero. 12 h. Aula 322 Aulario III, Campus de Fuenlabrada. CINCO CABEZAS, DIEZ MANOS, "Somos un equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti nacido a finales de 2001 en Madrid. Nuestro trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público y hemos tenido la fortuna de realizar proyectos en Sudáfrica, Brasil, México, EE.UU, UK, Georgia, Argelia, Noruega, Reino Unido, Serbia o Panamá. |
Seminario de arte urbano
La línea que separa el vandalismo del arte es tan delgada que ha sido objeto de debate desde hace décadas. Los artistas que eran perseguidos por la policía, ahora siguen siendo perseguidos, pero por marchantes y galeristas. Este seminario pretende explorar el Arte Urbano desde sus orígenes hasta la actualidad. Conociendo a sus principales autores y viendo cómo han repercutido en el circuito artístico contemporáneo. Caminaremos por sus estilos y vertientes, las técnicas utilizadas, etc. Realizaremos un análisis de qué pretendían conseguir estos autores con su obra, qué les mueve y qué han conseguido con ello. Lo que pretendemos no es sólo ampliar los conocimientos de los alumnos en este campo cada vez más ubicado en los estamentos del arte contemporáneo, también pretende inspirar futuros proyectos influenciados por alguno de los artistas mostrados en él como Keith Haring, Basquiat, Banksy, Shepard Fairey, Os Gêmeos, entre otros. SEMINARIO COMPLETO DURACIÓN Y REQUISITOS 26 de febrero: de 10 a 13 horas (teoría). 27 de febrero: de 10 a 13 horas (práctica). Los alumnos contarán con 4 horas no presenciales para preparación de documentación a utilizar en parte práctica Lugar de celebración: Campus de Fuenlabrada de la URJC. (Aula por determinar, se anunciará a través de la web). Dirección: Montserrat Irene Ros Martín. Ponente: José Alberto Valenciano Jiménez. Créditos ECTS: 0,5 Inscripción: 10 € en concepto de material. |
TALLERES DE FOTOGRAFÍA
Profesora: Elena Villamarín Fernández E-mail: elena.villamarin@urjc.es DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A ALUMNOS DE BELLAS ARTES. CRÉDITOS ECTS: SÍ CERRADA LA INSCRIPCIÓN A LOS TALLERES DEL CAMPUS DE FUENLABRADA Talleres de Fotografía Analógica Del 10 al 13 de febrero de 16:00 a 19:00 h. Laboratorio III de Fuenlabrada. PRIORIDAD 3º CURSO(último día de plazo de inscripción 08/02/2015) Del 10 al 13 de marzo de 10:00 a 13:00 h. Laboratorio de Aranjuez. (último día de plazo de inscripción 08/03/2015) Del 7 al 10 de abril de 16:00 a 19:00 h. Laboratorio de Aranjuez. (último día de plazo de inscripción 05/04/2015) Número de plazas limitado por taller entre 7 y 12 alumnos. Requiere inscripción de 20 € para compra de películas, papeles fotográficos y químicos, que se abonará al menos el primer día del comienzo del curso. No se requiere traer cámara analógica. Existe un compromiso de asistencia de al menos un 80% del tiempo programado. Primer día. Exposición con cámara analógica. Salida al espacio exterior del campus para hacer fotografías con cámaras analógicas. Uso del laboratorio fotográfico y manejo de los materiales sensibles Segundo día. Revelado de películas y práctica con la ampliadora. Práctica de revelado de películas dejándolas secar y práctica de fotogramas. Tercer día. Ampliación de negativos. Práctica de ampliación de la copia en papel fotográfico. Cuarto día. Ampliación de negativos. Práctica de perfeccionamiento de la copia. Talleres de Iluminación de Fotografía (último día de plazo de inscripción 22/02/2015) Del 24 al 27 de marzo de 10:00 a 13:00 h. Plató de iluminación de Aranjuez. (último día de plazo de inscripción 22/03/2015) Del 21 al 24 de abril de 16:00 a 19:00 h. Plató de iluminación de Aranjuez. (último día de plazo de inscripción 19/04/2015) Número de plazas limitado entre 7 y 12 alumnos. Se requiere cámara réflex digital que puede ser compartida entre los alumnos. No se requiere pago de inscripción. Existe compromiso de asistencia de al menos un 80% del tiempo programado. Primer día. Trabajo en aula. Esquemas de iluminación con flashes de estudio para retrato. Uso de los accesorios parábola y ventana. Segundo día. Trabajo en espacio abierto dentro del campus. Esquemas con luz natural para retrato y paisaje. Tercer día. Trabajo en espacio cerrado dentro del campus. Esquemas de iluminación creativa con luz natural y luz de flash. Cuarto día. Trabajo en plató de iluminación. Esquemas de iluminación con flashes de estudio para fotografía de productos (tipo bodegón). |