Un grupo de profesores de escultura y otras especialidades
desarrollamos desde hace tiempo junto a nuestros alumnos la idea del arte y el paisaje
desde la escultura, con intervenciones en lugares muy diversos: Un huerto en
desuso en un pequeño pueblo de Segovia. Una dehesa ganadera en Extremadura. Un
parque de una zona periférica de Madrid, en Coslada.
Cada uno de estos lugares significó un modo distinto de enfocar el trabajo, aunque hay aspectos que se manifiestan en todos ellos. Uno, es el diálogo que establecemos con el paisaje al hacer la intervención creando, más que esculturas, situaciones que lo activen: mediante preposiciones hemos conversado con, ante, por, a, bajo, contra, el paisaje. El otro aspecto, es el cultivo para el arte de los espacios que elegimos, cultivo de la actividad artística desde la universidad y fuera del mercado. Este curso tenemos ocasión de continuar esta actividad artístico-docente en un lugar excepcional por su paisaje y por el arte allí ubicado. Se trata de los espacios de la Fundación Montenmedio NMAC (www.fundacionnmac.org/es), en Vejer de la Frontera, Cádiz, donde conviven Naturaleza y Arte Contemporáneo conviven. El entorno es un paisaje natural protegido y las obras de arte que acoge son de una calidad enorme y cierta identidad en el tema, que tiene que ver con las fronteras, los límites, las migraciones. Una temática esta que extendemos a nuestra actual propuesta: las fronteras, los límites, las migraciones. Durante tres días de estancia en Montenmedio se desarrollaran in situ las intervenciones de alumnos, realizadas en equipo, cuyos proyectos hayan sido previamente seleccionados según su interés y adecuación. Además se llevarán a cabo otras intervenciones debidas a artistas y al equipo organizador. Finalizado el trabajo en Montenmedio, del 19 al 22 de mayo están previstas unas Jornadas en la Casa del Lector de Matadero (Madrid) en las que se harán públicos los proyectos y la experiencia artístico-docente de Montenmedio en el marco de ponencias y debates sobre nociones, paradigmas y modelos de paisaje contemporáneo.
DATOS: Participantes: Alumnos del Grado de Bellas Artes, preferentemente interesados en la escultura y organizados en grupos de dos o más. Propuesta: Ideación y desarrollo completo a nivel de proyecto de una propuesta de intervención de arte y paisaje adecuada al ámbito arriba descrito. Entrega: Los proyectos expondrán en un documento único y de un modo conciso y claro la idea propuesta mediante textos, dibujos, mapas, etc. Se entregarán impresos a los profesores encargados hasta el día 20 de marzo. Selección: Una comisión formada por el conjunto del equipo profesoral los seleccionará en base a su calidad, adecuación y posibilidades reales de producción. Asistentes: Podrá si lo desea asistir y participar en las actividades de Montenmedio todo alumno-grupo que haya presentado proyecto, seleccionado o no. En este último caso, se integrará como colaborador en la realización de alguno de los proyectos seleccionados. Estancia: La estancia en Montenmedio para la realización de las intervenciones previstas será del 23 al 26 de abril. Viaje y alojamiento: El viaje y el alojamiento correrán a cargo de los participantes, aunque serán gestionados conjuntamente para negociar mejores precios. Sobre esto se aportarán más precisiones. De momento el presupuesto de alojamiento, desayuno y cena está sobre 39 € día/persona. Para la comida tenemos la idea de llevar bocadillos y bebida y parar un rato en el trabajo. La actividad comienza allí en Vejer de la Frontera el día 23, por lo que cada grupo elegirá su medio de transporte (tren, autobús, coche). Alumnos interesados en participar o asistir escribid a raquel.sarda@urjc.es |