Exposición conjunta de alumnos de los Grados de Fundamentos
de la Arquitectura,
Bellas Artes y Diseño Integral y Gestión de la Imagen, que se
realizará en el
Espacio para el Arte Silvia Anel,
donde se mostrarán trabajos realizados por los
alumnos en torno a un tema propuesto.
Los requisitos básicos sobre los que
gira la exposición son los siguientes:
- El primer paso para participar en
la exposición es remitir un correo antes del 20 de
septiembre a raquel.sarda@urjc.es, con el fin de estimar el número de
alumnos que participarían.
- El tema de la exposición, común a
todas las obras presentadas, es el "Mapa sonoro de la
ciudad". Cada obra presentada se acompañará de un texto
literario, de 20 líneas máximo, que apoye y refuerce la misma o bien que
haya servido como referencia al autor. El alumno también puede adjuntar un
texto de su propia creación.
- Todas las disciplinas y técnicas
tienen cabida en esta exposición (pintura, escultura, fotografía, dibujo,
etc.) siempre que se adapten a las siguientes dimensiones, 1 m. para
escultura en su lado máximo y 1,5 m. para pintura, dibujo y fotografía,
etc.
- Con todas las obras presentadas se
realizará una selección. Cada participante puede presentar un máximo de 2
obras, exceptuando las propuestas de pequeño formato que constituyan una
serie.
- Con el fin de realizar una
selección inicial los alumnos enviarán una imagen de cada obra presentada
con el texto seleccionado al siguiente correo electrónico: raquel.sarda@urjc.es (el envío no debe
pesar más de 1,5 Mb y el formato puede ser JPG o PDF). Además adjuntarán los
siguientes datos:
- Nombre y apellidos
- Título de la obra
- Dimensiones
- Técnica
La fecha límite para realizar el
envío es el 30 de septiembre de 2013. El 25 de octubre se realizará la
selección de las obras que se expondrán y se comunicará el fallo del
jurado.
- Los alumnos seleccionados deberán abonar una inscripción
de 2 €.
- Los responsables del concurso
tendrán la decisión final sobre las obras expuestas, por lo que podrán
descartar aquellas que no se adapten a las bases o temática del concurso.
Además, en caso de contar con un gran número de obras presentadas se
realizará una selección de aquellas que mejor se adapten a la temática
propuesta.
- Con el fin de dar la máxima
difusión al concurso se realizará un cartel. Para la creación del cartel
se publicará un concurso con el fin de que los alumnos puedan participar
con sus propuestas. De los requisitos y fechas del concurso se avisará
debidamente en las webs de los grados.
CALENDARIO:
- 20 de septiembre: fecha límite
para envío de mail solicitando la participación en la actividad. En
caso de recibir un número muy elevado de participantes, tendrán prioridad
para exponer los alumnos que ya se presentaron en la primera convocatoria.
- 30 de septiembre: envío en
formato digital de las obras presentadas y el texto que las acompaña.
Correo: raquel.sarda@urjc.es
- 22 de octubre: selección
por parte de los organizadores de las obras que integrarán la exposición.
Fallo del Jurado.
- 4 y 5 de noviembre: entrega de
la obra en la Universidad (el lugar y el horario se indicará más adelante).
- 9 de noviembre: inauguración
de la exposición.
|
|
|