Jornadas de Cine

Pretendemos divertirnos descubriendo grandes películas que actualmente es difícil ver en una sala oscura, pantalla grande y en v.o.s. Por un lado retomamos la experiencia de disfrutar de una proyección sin interrupciones y en grupo y, por otro, comentaremos y debatiremos los aspectos formales y narrativos de la película.

Tocaremos diferentes géneros, períodos y regiones del planeta. Analizaremos la narrativa fílmica, los mecanismos psicológicos de la ficción, la evolución del cine en su siglo, largo ya, de historia.

Invitaremos a profesores apasionados del cine, que hay muchos, para que nos cuenten detalles, anécdotas y matices de sus obras preferidas.

Descubriremos las conexiones con la televisión, literatura, comic…

Imprescindible: espíritu crítico, apertura de mente y ganas de vivir otras vidas.

 Lugar: Salón de Grados del Edificio Departamental I








PROGRAMA

MARZO

Día 5, 11h30: Arrebato.  ZULUETA, Iván. ESPAÑA, 1980 (110’) [Javier Molinero]

Día 5, 15h: Con faldas y a lo loco. WILDER, Billy. USA, 1959 (120’) [Rut Francia]

Día 19, 11h30: Pecker. WATERS, John. USA, 1998 (90’) [Ricardo Roncero]

Día 19, 15h: Park Row. FULLER, Samuel. USA, 1952 (83’)  [Pedro Pérez]

ABRIL

Día 2, 11h30: La naranja mecánica. KUBRICK, Stanley. USA, 1971 (133’) [Raquel Sardá]

Día 2, 15h: Mi tío. TATI, Jacques. FRANCIA, 1958 (120’) [Luisa Walliser]

Día 23, 11h30: Vértigo. HITCHCOCK, Alfred. USA, 1958 (120’) [Eduardo Blázquez]

Día 23, 15h: El Verdugo. GARCÍA BERLANGA, Luis. ESPAÑA-ITALIA, 1963 (87’) [Rafael Gómez]

Comments