Partiendo del marco conceptual (1) y técnico que plantea la exposición de las Fracciones de escultura de Evaristo Bellotti en el MAVA, el taller se plantea como un curso de iniciación a la escultura. La expresión espontánea “Cualquiera puede hacer su propia Fracción”, es decir, su propia escultura, exige, por una parte, el abandono de ciertos códigos muy arraigados respecto de la práctica de la escultura y de la propia noción de tres dimensiones. Por otra, la reivindicación del ejercicio de la escultura entendida como “arte plástica”. Técnicamente se planteará como un trasvase del dibujo a la escultura y viceversa: el dibujo prefigura la escultura, la escultura se dibuja a sí misma. De modo que el artista podrá empezar por cualquier momento de este diálogo entre la escultura y el dibujo, el bulto y la línea para disolverlos de hecho en la producción efectiva y real de lo que no dudará en llamarse “obra”. En tanto práctica, se planteará como un proceso ininterrumpido, sin principio ni fin, entre mente-concepto, ojo-visión y mano-ejecución. Desde el primer día y todo el tiempo que dure el taller, se planteará como el montaje de una exposición colectiva. La “exposición” entendida como un ejercicio colectivo de los artistas que exija la articulación de un criterio. INFORMACIÓN PRÁCTICA: PRIORIDAD: ALUMNOS DE 3º DE BBAA LUGAR: Sala de exposiciones temporales del MAVA. Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón Avda. de los Castillos s/n 28925 Alcorcón-Madrid 91 112 76 30 mava@ayto-alcorcon.es www.mava.es (ver en la pag web información sobre “cómo llegar”)
FECHA Y DURACION: 19 de enero (17 a 20h), tres horas. PLAZAS: mínimo 10 alumnos, máximo 25 alumnos. FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 12 DE ENERO MATERIALES QUE SE VAN A USAR EN EL TALLER. El coste por participante para cubrir materiales es de 4€. EL MAVA: Papel continuo blanco Lápices Brochas Acrílicos (rojo, azul, amarillo, blanco) y pinceles Cola blanca Cartón reciclado, cajas Vidrio, envases Pistola de silicona caliente Cinta de carrocero
Papel de cocina para limpiar Aguarrás Guantes de látex Palillos madera Martillos y clavos Horno de fundición de vidrio Soplete para vidrio LOS PARTICIPANTES DEBERÁN TRAER:
Resina epoxi (Araldit rápido) Cúter y tijeras Pinceles En paralelo al desarrollo de los talleres, los trabajos resultantes, se irán incorporando a una exposición colectiva anexa a la del artista. IMPORTANTE: El artista traslada que, previo al día del taller, los participantes hayan estudiado el concepto de las Fracciones http://evaristobellotti.com/ (Textos e imágenes). Finalizados todos los talleres, el viernes 30 de enero a las 18h convocamos a los participantes a la inauguración de la exposición colectiva, mesa redonda y conclusiones. La exposición de estos trabajos permanecerá montada hasta el cierre de la muestra del artista, el día 10 de febrero de 2015.
Los días 11 y 12 de febrero en horario de 10 a 14h y de 17 a 20h, los autores deberán retirar sus piezas. A partir de entonces, el Museo no podrá hacerse responsable de las obras. |