Profesores y Alumnos

En esta página disfrutaremos de trabajos y propuestas realizadas por profesores y alumnos. Además, compartiremos los mejores momentos de nuestras visitas, excursiones y eventos.

SERENDIPIA. Exposición Grado en Bellas Artes

publicado a la‎(s)‎ 30 may 2019, 3:39 por Susana Gámez González   [ actualizado el 30 may 2019, 3:40 ]


El próximo miércoles 5 de junio a las 20:00h se inaugura la exposición “Serendipia” en la que se mostrará una selección de trabajos realizados por los estudiantes de la promoción 2015-2019 del Grado en Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos.


Centro Cultural Isabel de Farnesio. Aranjuez

Del 5 al 13 de junio del 2019.


                                                     


EXPOSICIÓN “TEATRO DE AUTOS”

publicado a la‎(s)‎ 18 ene 2019, 1:44 por Susana Gámez González   [ actualizado el 24 mar 2019, 14:54 ]



Exposición del profesor Norberto González en la galería Kreisler del 22 de enero al 22 de febrero de 2019.

Inauguración el martes 22 de enero a las 19:30h.







EXPOSICIÓN PAISAJES SUPUESTOS

publicado a la‎(s)‎ 23 oct 2018, 6:44 por Susana Gámez González   [ actualizado el 23 oct 2018, 6:59 ]

El próximo sábado 3 de noviembre a las 12:00h se inaugura la exposición “Paisajes Supuestos”, resultado del trabajo iniciado en el “I Workshop Imagen, Materia y Color” cuyo foco fue el paisaje de Pedraza y su entorno. Realizado por 8 estudiantes becados por el Consejo Social de la Universidad Rey Juan Carlos durante el mes de mayo y dirigido por las artistas y docentes, Raquel Sardá y MartaLinaza.

Las propuestas artísticas que han desarrollado se generan a partir de la idea de paisaje, entendido éste como proceso, imagen y materia, lo que origina un empleo de distintos lenguajes buscando la comprensión de lo real. Fotografías, dibujos, esculturas de piedra, de barro, de enebro, pinturas, etc. constituyen este diálogo con el paisaje, ése que un día fue el atractivo lugar elegido por Ignacio Zuloaga para pintar.

Los 8 alumnos seleccionados, de último curso, han hecho propuestas muy distintas en este taller, utilizando procedimientos de diversas disciplinas para articular un proyecto individual cada uno, una reflexión que pertenece a una mirada propia en relación con el paisaje. Además de sus trabajos, se expondrán también obras de los tres profesores participantes en el proyecto: Miguel Sánchez-Moñita, Raquel Sardá y Marta Linaza.

La muestra se podrá visitar los sábados y domingos de 12:00 a 14:30 y de 15:30 a 19:00 horas hasta el domingo 25 de noviembre en la Fundación Villa de Pedraza (Calle Real 15. Pedraza, Segovia)




Una estudiante de Bellas Artes de la URJC premiada en el Festival eMove

publicado a la‎(s)‎ 11 oct 2018, 7:19 por Susana Gámez González   [ actualizado el 11 oct 2018, 7:20 ]

El corto de ciencia ficción “OUR TIME” de ALEXANDRA VICTORIA VARGAS fue premiado el pasado sábado 6 de octubre en la tercera edición del festival escolar y universitario audiovisual.

El objetivo de dicha plataforma es incorporar de un modo activo, mediante la producción de obras audiovisuales, la educación en valores en el proyecto curricular de cada centro formativo.

La pieza, en palabras de Alexandra, es una reinterpretación del mito de la caverna de Platón, adaptado a la actualidad. “ He querido hacer esto como crítica a la situación que se está viviendo actualmente en la URJC, no todo lo que dicen las noticias es cierto, al igual que las sombras del fuego en el mito de Platón. Debemos ser críticos con esto y responsabilizarnos de la información que queremos recibir.”

En el siguiente enlace se puede ver la pieza premiada: http://emovefestival.com/premiados-2018

EXPOSICIÓN MIRADAS DEL PASADO

publicado a la‎(s)‎ 1 feb 2018, 5:02 por Susana Gámez González   [ actualizado el 23 oct 2018, 5:43 ]


Inauguración
Sábado 3 de febrero 12:00h

Lugar: Avenida Torrelodones, 8. 
ZONA JOVEN TORREFORUM



Naturaleza y Arte

publicado a la‎(s)‎ 2 nov 2017, 10:38 por Neri Bertol

Naturaleza y Arte





Exposición colectiva organizada en recuerdo del reciente fallecido, Antonio Ojea.
Inauguración: 11 de noviembre
Lugar: Parque Nacional de Monfragüe



exposición colectiva


HORIZONTE. Alicia G. San Gabino

publicado a la‎(s)‎ 23 oct 2017, 8:43 por Neri Bertol

EXPOSICION




Lugar: Galería de Arte ARAMART. Centro comercial H2O, 2ªplanta, local 15.
           C/Marie Curie, 4. Rivas. Vaciamadrid
Inauguración: 28 de octubre
Hora: 19:30h

Del 28 de octubre al 30 de noviembre de 2017

exposicion


EXPOSICIÓN: “PINCELADAS”, DE ELÍAS BARRAGÁN

publicado a la‎(s)‎ 14 sept 2017, 7:39 por Neri Bertol   [ actualizado el 21 sept 2017, 7:16 ]

exposicion


El museo del fuego y de los bomberos acoge la exposición titulada ``Pinceladas´´, de Elías Barragán, bombero de la Comunidad de Madrid.

Inauguración: 12:00h

Fecha: Lunes 11 de septiembre

Lugar: Calle Ramón y Cajal, 32

Esta exposición coincide con el 16º aniversario del atentado del WTC de Nueva York y estará abierta al público del 12 de septiembre de 2017 al 7 de enero de 2018.



Exposición: pinceladas

Estudiantes y profesores del Grado en Bellas Artes en la cuna del mármol de Carrara

publicado a la‎(s)‎ 13 sept 2017, 8:13 por Neri Bertol   [ actualizado el 21 sept 2017, 7:17 ]

beca Italia
Ocho estudiantes del Grado en Bellas Artes de la URJC, becados por el Consejo Social, participan en el Workshop de Escultura en Mármol “La estética de Boole”, dirigido e impartido por el escultor alemán Jörg Plickat que se celebra en la localidad italiana de Seravezza.

Durante dos semanas podrán aprender las técnicas del trabajo con mármol junto a los profesores del grado en Bellas Artes de la URJC, Raquel Sardá, Antonio Vigo y Miguel Sánchez-Moñita.

Además de realizar una inmersión en la tradición escultórica en este material a través de visitas a las canteras de la zona, talleres de escultores, exposiciones y lugares de interés cultural como Pisa, Lucca y Florencia, tanto estudiantes como profesores participarán con sus obras en el II Festival Internacional de Arte Cibart que se celebrará entre el 28 y 30 de julio en la localidad de Seravezza, provincia de Lucca.

Seravezza es una pequeña localidad italiana en pleno corazón de la Toscana, ubicada entre las canteras de mármol de Carrara. Durante siglos se han extraído de sus montañas mármoles de excelente calidad siendo cuna de escultores de fama internacional. Aún hoy es considerada como el epicentro de la talla en mármol a nivel mundial.

Estudiantes y profesores del Grado en Bellas Artes en la cuna del mármol de Carrara

Una alumna de la URJC, becada por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia

publicado a la‎(s)‎ 13 sept 2017, 7:46 por Neri Bertol   [ actualizado el 21 sept 2017, 7:17 ]

URJC

Susana Gámez González, estudiante de tercer curso de Grado en Bellas Artes, ha sido becada para realizar el Curso de Pintores de Paisaje ‘Palacio de Quintanar’ de Segovia, durante este mes de agosto.

En la presente edición los alumnos seleccionados han pintado Segovia 'al natural’, desarrollando sus conocimientos y destrezas en esta técnica y género pictórico, a la vez que se han enriquecido con la convivencia con otros artistas y ampliado sus conocimientos a través de las diferentes actividades programadas dentro del curso.

El curso ha culminado con la exposición de las obras realizadas por los alumnos en la Casa de la Alhóndiga, donde se han entregado los premios y diplomas correspondientes.

La Beca del Paisaje cumple 100 años

Los orígenes de esta convocatoria se remontan a 1917, cuando bajo la dirección de Francisco Pompey, los mejores pintores españoles completaban su formación en el monasterio de Santa María del Paular, en Rascafría (Madrid), en unos cursos impulsados por la Cátedra de Paisaje de la antigua Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Unos años más tarde, en 1948, los pintores becados quedaron vinculados, definitivamente, a Segovia.

Por este curso han pasado pintores de la talla de Lucio Muñoz, Manuel Hernández, Juan Genovés, Cristóbal Toral o Manuel Alcorlo, entre otros ilustres nombres de la pintura española del siglo pasado.

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia viene convocando esta beca desde hace más de cincuenta años, reuniendo a estudiantes de todas las Facultades y Escuelas de Bellas Artes del Estado Español. Está dirigida por profesionales de reconocido prestigio internacional, siendo en su modalidad una de las becas de arte más importantes de nuestro país y constituyendo un riquísimo legado en la historia de la pintura española de paisaje.


Alumna de Bellas Artes

1-10 of 17